¿Qué hacemos?

Objetivos.

Dotar a la empresa de medios para generar, o en su caso adquirir, las competencias que necesitan su capital humano, con el fin de afrontar los retos presentes y futuros a los que tendrá que hacer frente.

Herramientas de trabajo

Nuestras dos primeras herramientas de trabajo son: bien un análisis DAFO de la organización, o bien, análisis de satisfacción laboral, si el problema está identificado claramente en la gestión de recursos humanos

Análisis DAFO.

Análisis por el que estudiaremos inicialmente 7 factores:
  • El entorno.
  • La gestión administrativa.
  • La gestión financiera
  • Política de precios.
  • El producto.
  • La promoción.
  • Los recursos humanos.
Factores cuyos resultados podrían invitar a iniciar multitud de planes de mejora:
  • La reformulación del plan de empresa.
  • Diseñar la política de comunicación
  • Marketing mix
  • Políticas de personal.
  • Programas de acompañamiento: coaching, mentoring
  • Políticas de personal.
  • ...
No obstante, solo lo utilizamos como herramienta previa para un análisis más detallado y que consensuado con la organización atienda realmente a sus prioridades, implementando un Sistema Integral de Análisis.

Puede acceder a nuestro cuestionario DAFO haciendo clic aquí.

Felicidad laboral.

Los beneficios de ser feliz en el trabajo son tanto para el trabajador como para el empresario. Las organizaciones deben ser conscientes de que tener trabajadores felices no es una cuestión sólo de dinero, pues es necesario trabajar valores de la empresa en los que los empleados se sientan identificados.

La felicidad laboral es a veces difícil de conseguir porque el hecho de ser feliz en el trabajo está sometido al estrés y a la economía que muchas veces desemboca en el absentismo laboral. No obstante, ser empresas felices es mucho más rentable, y ayuda más a la productividad empresarial, que aquellas que no trabajan la felicidad en el puesto de trabajo.

Se puede decir que, un trabajador feliz:

  • Es un trabajador motivado y optimista. La motivación es la máquina de la productividad, y sólo funciona con felicidad.
  • Desarrolla todo su talento y da mucho más de sí mismo. La felicidad ayuda a que el talento fluya.
  • Se adapta mejor al equipo. Cuando somos felices, nuestra relación con los demás mejora, y por tanto facilita el trabajo en equipo.
  • Es mucho más creativo: el buen humor en el trabajo abre la mente, y en las mentes abiertas es más posible que surjan buenas ideas.
  • Se adapta mejor a los cambios: las personas felices entienden mejor los cambios, se resisten a su imposición y terminan siendo prescriptores de los mismos.
  • Es un trabajador saludable y un promotor de la seguridad en el trabajo.


Actualmente invertir en la felicidad de las personas en el trabajo equivale a invertir en la reputación organizacional, tan importante para capturar y conservar los mejores talentos. Si una empresa desea apostarle a este tema, el primer paso es utilizar herramientas de medición del clima laboral que dan cuenta del grado de bienestar y satisfacción de los colaboradores frente a algunas variables.

Con nuestro cuestionario valoramos 15 factores:
  • Ambiente laboral
  • Autonomía.
  • Reconocimiento.
  • Desarrollo de habilidades.
  • Desarrollo personal
  • Recursos
  • Formación
  • Beneficios salariales
  • Comunicación.
  • Cultura empresarial.
  • Salarios.
  • Estabilidad laboral.
  • Flexibilidad horaria.
  • Oficinas y equipamientos.
  • Salud y bienestar
Este análisis se puede complementar con otras dos herramientas:

Valoración de puestos

Metodología con la que analizamos cinco factores en los cargos de la organización
  • Las habilidades exigidas
  • Los requisitos intelectuales solicitados.
  • La condiciones de trabajo.
  • La responsabilidad del cargo.
  • Los requisitos físicos exigidos.
Con el fin de establecer una jerarquía de cargos, que permita:
  • Analizar la equidad interna
  • Elaborar planes de carrera
  • Mejorar la política de incentivos,
  • ...
Acciones que previamente serán diseñadas conforme a nuestro Sistema Integral de Análisis.

Evaluación del desempeño.

Evaluación con la que analizaremos:
  • El grado de adecuación del trabajador/a al puesto.
  • Compararemos los conocimientos exigidos por el puesto y los que posee la persona que lo ocupa.
  • El grado de desempeño de las funciones asignadas.
  • Las actitudes del trabajador y su asunción de los valores de la empresa.
  • Su grado de motivación/satisfacción con el puesto desempeñado.
Ello nos permitirá obtener el valor profesional de cada una de las personas evaluadas con el fin de definir posibles planes de mejora.

Sistema integral de análisis.

Tras los resultados obtenidos con las herramientas antes descritas nuestro compromiso con la organización se concreta en:
  • A la vista de los resultados obtenidos, caracterizar el problema que por prioridad, para la organización ha de ser objeto de solución. Caracterización que consiste en:
    • Describir el problema
    • Determinar los procesos / causas que pueden provocar dicho problema.
    • Determinar la ganancia que se pretende obtener por su solución
    • Analizar la temporalidad del problema.
    • Identificar los cargos y personas a las que afecta dicha problema y su solución.
  • Determinar los indicadores que permitan medir el éxito de la acción propuesta, identificando: los ratios actuales, los esperados, la forma en que serán medidos y por quien, así como su consecución a corto plazo (objetivos operativos), medio plazo (objetivos de impacto) y largo plazo (efecto sobre la organización).
  • Diseñar la acción a implementar.
  • Ejecución de la acción.
  • Evaluación de los resultados obtenidos, que permitan cuantificar el retorno de la inversión realizada por la empresa.

Acciones

Acompañamiento

  • Seguimiento de iniciativas de programa capital de inclusión social en Valencia (Fundación Caixa Catalunya)
  • Observatorio laboral (Coydeal)
  • Análisis del mercado laboral (Fundación Alboraya)
  • Evaluación programa: "Desarrollo integral del Departamento de Santa Cruz. Fase II" (Bolivia)
  • Entrenamiento consultores (Oujda - Marruecos)
  • Análisis patrimonial (Estampaciones Valma SAL)
  • Búsqueda, redacción y seguimiento de proyectos (CEFIP)
  • Colaboración técnica y gestión plataforma (Escuela de Empresa Balearia)
  • Apoyo Plan Integral de Empleo (Adehon)
  • Auditoría Tecnológica (Oujda -Marruecos-)
  • Prospección mercado laboral (Agencia colocación)

Desarrollo software

  • Diseño y contenidos Sistema para la orientación laboral y planes integrales de empleo.
  • Diseño y contenidos Sistema Integral de Formación (Centro de Desarrollo Turístico San Andrés -Colombia-).
  • Diseño y contenidos para el Sistema de certificación de competencias en el sector hotelero (COTELCO -Colombia-)
  • Plan estratégico y promoción (ISFE)
  • Desarrollo Protocolos (Técnicas de gestión y comunicación S.L.)
  • Desarrollo Plataforma Agencia Colocación (TAES)

Formación

  • Administración y gestión
    • Administrativo de personal
    • Administrativo contable
    • Aplicaciones informáticas de gestión
    • Contabilidad
      • Plan General Contable
      • Cálculo de costes y análisis contable
      • Normas Internacionales de contabilidad
      • Gestión contable
      • Análisis de balances.
      • Diagnóstico económico financiero
      • Rentabilidad y liquidez en la empresa
      • Finanzas para directivos no financieros
    • Nóminas y seguros sociales
    • Creación y gestión microempresas.
    • Operaciones básicas de comunicación.
    • Gestión actividades administrativas
  • Comercio y marketing
    • Dependiente de comercio
    • Vendedor técnico
    • Auxiliar de comercio exterior
    • Actividades de venta
    • Presentaciones eficaces
    • Atención al cliente, consumidor y usuario
    • Marketing y compraventa internacional
    • Gestión comercial
    • Organización y gestión de almacenes
    • Gestión y control del aprovisionamiento
  • Recursos humanos
    • Observatorio laboral y sistema de competencias
    • Desarrollo de competencias
    • Análisis necesidades formativas
    • Valoración puestos de trabajo
    • Orientación laboral

Comentarios